¡Hola! Aquí la enseñanza cobra vida.

Este es tu espacio para mantenerte al día con los temas más relevantes de los procesos educativos. Aquí encontrarás información sobre actualidad, transformación social, innovación, herramientas digitales y casos de reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación hoy.

 

60236>
Scrolling Image Frame

Hola Soy “Dani T”

Soy Daniela Traslaviña, comunicadora social, CopyWriter de la Corporación CIDE y apasionada por compartirles temas de interés, actualidad, compromiso solidario e inspiración a través de este blog, siempre con el objetivo de informar, motivar y generar conversaciones que nos enriquezcan.

initial image

¡Acompáñame en este viaje de aprendizaje y crecimiento constante!
Bienvenido.

Posts

DIVERSIDAD COMO VENTAJA DE APRENDIZAJE

DIVERSIDAD COMO VENTAJA DE APRENDIZAJE

 A menudo se considera que la diversidad, es un desafío que debe superarse, en lugar de ser una ventaja que puede enriquecer la experiencia educativa. Entendamoslo como un multiverso de la sociedad misma, teniendo en cuenta orígenes culturales, étnicos, religiosos y socioeconómicos, y las posibilidades de aprovecharla en las aulas para el desarrollo social y mental para los estudiantes es inmensa, o no? 

Descubramoslo juntos. 

  • Fecha de publicación: 17 marzo 2025

    Escrito por: Daniela Traslaviña

    Participación: Maritza Valencia Mosquera Docente Colegio IED  Alejandro Obregón

LUCES Y SOMBRAS DE LA DIGITALIZACIÓN EN LOS COLEGIOS

LUCES Y SOMBRAS DE LA DIGITALIZACIÓN EN LOS COLEGIOS

Tanto los estudiantes y el personal docente como las instituciones de formación se enfrentan a una nueva etapa de la educación, la digitalización. Es decir, se pone en la cuerda floja, primero,  los métodos de enseñanza y aprendizaje tradicionales, y segundo, los nuevos modelos flexibles, inclusivos y eficientes de la pedagogía. 

Sin embargo, ¿están preparadas las entidades distritales para dotar con herramientas digitales los colegios, con el fin de que la brecha educativa no se expanda aún más?

Averiguemoslo.

  • Fecha de publicación: 17 – MARZO – 2025

    Escrito por: Daniela Traslaviña

    Participación: Jorge Báez  Docente Colegio IED  Fernando Mazuera Villegas

USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS AULAS: PROS Y CONTRAS

USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS AULAS: PROS Y CONTRAS

Los rápidos desarrollos tecnológicos conllevan inevitablemente múltiples riesgos y desafíos, por ejemplo: la IA representa un avance significativo en los procesos de aprendizaje que permite a los estudiantes y docentes acceder a una cantidad infinita de recursos educativos en línea, facilitando la investigación y el aprendizaje autónomo, pero es una moneda y tiene 2 caras. La personalización de la educación, la dependencia tecnológica, la desigualdad en el acceso y la falta de interacción humana  representan una individualización del ser humano, este es, precisamente, el lado oscuro de los nuevos avances tecnológicos. 

  • Fecha de publicación: 17 marzo 2025

    Escrito por: Daniela Traslaviña

    Participación: Andrés Felipe Barios, Docente Corporación CIDE

¿CÓMO PREVENIR Y ACTUAR FRENTE AL ACOSO ESCOLAR?

¿CÓMO PREVENIR Y ACTUAR FRENTE AL ACOSO ESCOLAR?

Para el año 2024 el informe realizado por el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes – PISA, reveló que en el país el 23% de los estudiantes señalaron ser víctimas de abuso escolar, esto ubicó a Colombia en el segundo lugar de los países en Latinoamérica en el que más niños sufren de matoneo. 

¿Qué medidas deben tomar las escuelas, las entidades, los padres de familia, para prevenir y/o erradicar de las instituciones educativas el acoso escolar? 

Abajo te cuento.  

  • Fecha de publicación: 17 marzo 2025

    Escrito por: Daniela Traslaviña

    Participación: Nubia Stella Lancheros  Rectora  Colegio IED  Carlos Pizarro León Gómez

LA EDUCACIÓN PÚBLICA COMO MOTOR DE CAMBIO SOCIAL

LA EDUCACIÓN PÚBLICA COMO MOTOR DE CAMBIO SOCIAL

 La educación, cuando es pertinente y contextualizada, se convierte en un medio poderoso para reducir las desigualdades y promover el desarrollo sostenible de una sociedad. Aquí te contamos cómo desde la educación pública los estudiantes se pueden transformar en agentes activos de cambio con la finalidad de cerrar brechas de aprendizaje, oportunidades y calidad de la educación. 

  • Fecha de publicación: 17 marzo 2025

    Escrito por: Daniela Traslaviña

    Participación: Jair Maecha  Rector Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas