El aspirante a ingresar al Programa Tecnología en Gestión de Sistemas Mecatrónicos Industriales, debe poseer Competencias básicas de lectoescritura, habilidades básicas en matemáticas, comprensión de lectura, ser un ciudadano formado globalmente dentro de un concepto de su desarrollo Integral. Persona capaz de colaborar con sus conocimientos técnicos, tecnológicos en la creación y aplicación de teorías relacionados con su profesión, Capaz de generar soluciones a las empresas con apoyo del área de la profesión para mejorar su eficacia y competitividad.
La Tecnología en Gestión de Sistemas Mecatrónicos Industriales de CIDE se basa en una formación por ciclos propedéuticos que combina conocimientos científicos con la comprensión técnica y tecnológica en el orden de la mecatrónica, adaptándose a los cambios continuos del sector. Este enfoque permite a los estudiantes desarrollar tanto habilidades operativas como de gestión, fomentando la innovación y la capacidad para enfrentar transformaciones tecnológicas. Además, promueve la interacción interdisciplinaria y el desarrollo integral, preparándolos para optimizar procesos industriales y asumir roles clave en la gestión de sistemas mecatrónicos.
Una característica importante del programa de Tecnología en Gestión de Sistemas Mecatrónicos Industriales es su enfoque integral en las cuatro áreas transdisciplinares de la mecatrónica (mecánica, electrónica, control y computación), con especial énfasis en las áreas comunes que están directamente relacionadas con las ocupaciones profesionales del egresado. Además, el programa se destaca por incluir asignaturas clave como termodinámica, programación aplicada SCADA, electromagnetismo, electricidad y automatización industrial, lo que permite a los estudiantes adquirir un conocimiento técnico completo y especializado para enfrentar los desafíos del entorno industrial moderno.
El egresado del programa de Tecnología en Gestión de Sistemas Mecatrónicos Industriales será un profesional responsable y capacitado para planear, organizar, ejecutar y controlar el montaje de sistemas automáticos flexibles en líneas de producción industrial o en nuevos procesos productivos. Poseerá un sólido conocimiento en mecánica, electrónica y gestión del mantenimiento, lo que le permitirá evaluar y analizar las situaciones que enfrenta en su entorno laboral. Estará preparado para proponer soluciones técnicas alternativas, respondiendo a los desafíos y problemas técnicos de las organizaciones productoras de bienes y servicios del país, contribuyendo así a la mejora continua de los procesos industriales y a la optimización de la eficiencia productiva.